La solución a desafíos ambientales!

Categoría Ciencia

Perú: Los glaciares andinos se derriten y los pueblos originarios deben cambiar sus rituales centenarios

La festividad de Qoyllur Rit’i (“Estrella de Nieve” en quechua) es una celebración religiosa anual que ha sido parte integral de la tradición y las creencias andinas. Ahora, el cambio climático y la COVID-19 amenazan su continuidad. Durante la noche,… Seguir leyendo →

¿Pueden congelarse las olas del mar a causa del frío intenso? Descubre lo que dice la ciencia

La acumulación de hielo puede provocar imágenes espectaculares. Pero, ¿son suficientes las temperaturas bajo cero para que el agua del mar transforme su estado de líquido a sólido? Cuando bajan las temperaturas, el paisaje se transforma: desde el césped cubierto… Seguir leyendo →

Miel medicinal: por qué la llaman el “líquido milagroso” de las abejas sin aguijón

En la Amazonía peruana, las abejas nativas sin aguijón ayudan a los apicultores y sus comunidades a producir miel y a polinizar las plantas locales. Vienen en muchos colores: dorado, ónix sólido o a rayas amarillas y en tono canela…. Seguir leyendo →

¿Cuál es la hormona de la felicidad?

El sentimiento de felicidad puede estar asociado con factores externos, pero la ciencia también señala que las sustancias producidas por el cuerpo desempeñan un papel en la mejora del estado de ánimo. Los factores que influyen en la felicidadse pueden… Seguir leyendo →

¿Cuál es la diferencia entre un huracán y un tornado? Descubre lo que dice la NASA

Aunque ambos son destructivos cuando atraviesan territorios poblados, cada uno tiene sus propias características y son ampliamente investigados. Los huracanes, los tornados y las tormentas que los acompañan figuran entre los fenómenos más impactantes y peligrosos de la naturaleza. Sin embargo, aunque ambos… Seguir leyendo →

Día de la Pachamama: qué es la ruda y cuáles son sus usos

Cada 1 de agosto, cuando se conmemora el Día de la Pachamama, muchas personas beben una preparación a base de ruda para atraer buena suerte. Pero, ¿qué es exactamente y cuáles son los usos que se le da? La ruda (Ruta) es un… Seguir leyendo →

¿Los antibióticos han dejado de ser eficaces?

Si hay un punto en el que los antibióticos ya no son eficaces, “ya estamos ahí”, apunta un experto. Inmediatamente después de que se generalizara el uso de la penicilina, hace unos 80 años, las bacterias empezaron a descubrir cómo eludir… Seguir leyendo →

Cuál es el animal más traficado del mundo

Eltráfico de especies, que incluye tanto animales como plantas, es uno de los negocios ilícitos más dañinos y rentables del mundo según indica el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas (PNUMA) en su página web acerca de esta actividad: “Aproximadamente… Seguir leyendo →

5 animales marinos en peligro de extinción

Una de las especies que corre riesgo forma parte de la lista de animales más grandes que habitaron la Tierra alguna vez. La contaminación, actividades como la sobrepesca o la eliminación de sus hábitats naturales son al menos tres de los principales… Seguir leyendo →

¿Cuál es el tiburón más peligroso del mundo?

El tiburón más peligroso del mundo es el blanco (Carcharodon carcharias). El dato surge del Archivo Internacional de Ataques de Tiburones (Isaf, por sus siglas en inglés) del Museo de Historia Natural de Florida. De acuerdo al archivo, esta etiqueta… Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Centro de Estudios y Servicios Ambientales de Villa Clara — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑