La solución a desafíos ambientales!

Categoría Noticias

¿Pueden congelarse las olas del mar a causa del frío intenso? Descubre lo que dice la ciencia

La acumulación de hielo puede provocar imágenes espectaculares. Pero, ¿son suficientes las temperaturas bajo cero para que el agua del mar transforme su estado de líquido a sólido? Cuando bajan las temperaturas, el paisaje se transforma: desde el césped cubierto… Seguir leyendo →

Miel medicinal: por qué la llaman el “líquido milagroso” de las abejas sin aguijón

En la Amazonía peruana, las abejas nativas sin aguijón ayudan a los apicultores y sus comunidades a producir miel y a polinizar las plantas locales. Vienen en muchos colores: dorado, ónix sólido o a rayas amarillas y en tono canela…. Seguir leyendo →

¿Cuál es el país más grande del mundo?

Ocupa más de una novena parte de la Tierra y se extiende a través del norte de Eurasia. La Federación de Rusia es tan grande que, aunque el país se divida en dos partes (región asiática y europea), ambas porciones resultarían ser… Seguir leyendo →

Día de la Pachamama: qué es la ruda y cuáles son sus usos

Cada 1 de agosto, cuando se conmemora el Día de la Pachamama, muchas personas beben una preparación a base de ruda para atraer buena suerte. Pero, ¿qué es exactamente y cuáles son los usos que se le da? La ruda (Ruta) es un… Seguir leyendo →

Día de la Pachamama: por qué se conmemora el 1 de agosto

Conoce sobre el origen y el significado de esta efeméride para los pueblos andinos. El diccionario de la Real Academia Española (RAE), define Pachamama como la “madre naturaleza, ámbito natural donde se reproduce y realiza la vida”. En voz quechua… Seguir leyendo →

Encuentran a un macrodepredador de 36 millones de años en un desierto de Perú

El cráneo de un ejemplar de basilosaurio fue encontrado en la región desértica de Ocucaje, al centro-sur de Perú. Estiman que tiene más de 30 millones de años. El cráneo se encontró en el desierto costeo de Ocucaje, al centro-sur… Seguir leyendo →

5 mil arrecifes del Caribe están siendo afectados por las altas temperaturas del mar desde hace un siglo

Un nuevo estudio reveló que los arrecifes de coral de América Latina llevan padeciendo las altas temperaturas desde 1871. Ésta es la razón. El fenómeno no es nuevo. Mucho antes de que la Organización de Naciones Unidas (ONU) estableciera los… Seguir leyendo →

Descubren a un nanocamaleón el reptil más pequeño del mundo

Apenas del tamaño de una semilla de girasol, se descubrió un nuevo nanocamaleón en las selvas de Madagascar que podría estar gravemente amenazado. En las profundidades de la selva norte de Madagascar, un equipo de biólogos avistó la que podría… Seguir leyendo →

2 mil 200 millones de personas viven sin acceso al agua en todo el mundo

La primera vez que el agua cotizó en Wall Street, el planeta entero temió por la creciente escasez que se vive alrededor del mundo. La emergencia climática global orilló a los inversionistas de todo el planeta a utilizar sus instrumentos… Seguir leyendo →

Qué es el reino abisal, el ecosistema menos conocido de la Tierra que los científicos están comenzando a revelar

Es la región menos explorada del planeta, aunque ocupa más del 60% de la corteza terrestre. La zona abisal, también conocida popularmente como reino abisal, es una capa del océano profundo donde se encuentran gran parte de los fondos marinos…. Seguir leyendo →

« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Centro de Estudios y Servicios Ambientales de Villa Clara — Funciona gracias a WordPress

Tema realizado por Anders NorenIr arriba ↑